Rafael García Luna
Biografía
Rafael García Luna es asociado en Baker McKenzie del grupo de práctica Bancario y Financiero en México. Su asesoría se enfoca en apoyar a entidades financieras en asuntos regulatorios complejos. Su trayectoria también comprende la colaboración en el ámbito público mexicano al desempeñarse durante algunos años en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Área de especialización
Rafael se enfoca en aspectos de cumplimiento regulatorio de bancos, empresas Fintech, casas de bolsa, SOFIPOS, SOFOMES, grupos financieros, cámaras de compensación y participantes en sistemas de pagos. Esto incluye temas relacionados con estructuras de gobierno corporativo, asuntos regulatorios relacionados con AML/CFT (incluyendo proceso KYC, integración de expedientes y sanciones), banca digital, contratación de proveedores, operaciones con personas relacionadas, entre otros. Adicionalmente, Rafael asesora a clientes en procesos de autorización de licencias (autorizaciones y registros) para intermediarios financieros, así como en procesos de cambio de control ante los reguladores financieros en México.
La especialización de Rafael incluye la asesoría a start-ups que buscan innovar el mercado financiero mexicano, bancos digitales, procesadores de pagos con tarjeta (agregadores y adquirentes) y plataformas de criptomonedas.
Asuntos legales representativos
-
Asesoría a una empresa de tecnología financiera de origen argentina, en la preparación de su solicitud como institución de fondos de pago electrónico ante la CNBV, para organizarse y operar bajo la Ley Fintech.
-
Asesoría a una start-up mexicana en relación con la adquisición de la totalidad de acciones de una sociedad financiera popular (SOFIPO), así como en el lanzamiento de su producto de crédito.
-
Asesoría a una institución financiera del exterior en relación con el tratamiento regulatorio de las filiales en México, derivado de una Oferta Pública Abierta en Europa.
-
Representación y asesoría a instituciones financieras diversas (bancos, SOFIPOS, entre otros) en la estructuración, diseño y lanzamiento de nuevos productos a través de plataformas tecnológicas.
-
Resolución, de lado de sector público, de diversas solicitudes de autorización para operar como Instituciones de Tecnología Financiera.
Admisión
- México (2024)
Formación
- Universidad Panamericana (Maestría en Derecho Financiero) (2021)
- Universidad Nacional Autónoma de México (Licenciatura en Derecho y Especialidad en Derecho Financiero) (2015)
Idioma
- Español
- Inglés